El Síndrome Visual Informático (SVI)

luz-azul

El llamado síndrome visual informático (SVI) es el problema laboral más común en los países desarrollados, una patología visual de amplio alcance en Estados Unidos y que está empezando a afectar a bastante gente en Europa. El uso prolongado del ordenador, smartphones y tablets tanto en el trabajo como en el hogar provoca problemas de fatiga visual al 70-90% de de los usuarios y está llevando cada vez a más personas al optometrista y oftalmólogo por las molestias que ocasiona su uso continuado. Por no mencionar los peligros que conlleva la denominada “luz azul” en nuestros ojos.

Esos largos periodos de tiempo frente a la pantalla del ordenador obligan al sistema visual a concentrarse y esforzarse para adaptarse a diversos factores: definición de letras, nivel de contraste, deslumbramientos y reflejos en la pantalla, distancia, ángulo de trabajo, etc.

Estas leves alteraciones de naturaleza refractiva, acomodativa o de alineamiento de los ojos no ocasionarían casi molestias en otras circunstancias a las personas pero están dando lugar a síntomas oculares y de ineficacia visual que es necesario tratar debido a la gran cantidad de horas que pasamos delante de estos aparatos.

Las personas con leves problemas de miopía han de aproximarse a la pantalla para obtener una visión nítida con los problemas musculo-esqueléticos que esa mala postura puede conllevar, mientras que los que sufren hipermetropía deben ejercer un mayor esfuerzo de acomodación en trabajos de cerca, ocasionándoles dolores de cabeza, sensación de picazón, escozor o enrojecimiento ocular y fatiga visual. Los usuarios de ordenador además pueden padecer el síndrome de ojo seco debido a que parpadean menos y por lo tanto humedecen menos el ojo.

Los síntomas del Síndrome Visual Informático (SVI) son:

– Visión borrosa.
– Visión doble.
– Fatiga.
– Dolores de cabeza, ojos, cuello y hombros.
– Ojo seco e irritado.
– Picor de ojos.
– Enrojecimiento.
– Hipersensibilidad a la luz.

Algunos consejos para tratar el Síndrome Visual Informático (SVI) serían: Mejorar la iluminación y los reflejos en la pantalla para evitar el deslumbramiento, mejorar la frecuencia de parpadeo del monitor, aumentar la resolución de la pantalla y el tamaño de letra, mejorar la posición de trabajo (altura mesa, silla, posición teclado y ratón), regular la altura del monitor correctamente, evitar corrientes de aire o excesiva sequedad ambiental, utilizar lágrimas artificiales en los ojos en caso de picor o sequedad, hacer pausas de 15 minutos cada dos horas y descansar la vita cerrando los ojos, asomarse a la ventana o mirar al infinito para variar el enfoque.

Más noticias

¿Conoces las lentes esclerales?

¿Conoces las lentes esclerales?

Las lentes esclerales, son un tipo de lente de contacto rígida que se apoya en la esclera, tienen un diámetro mayor a otros tipos de lentes rígidas favoreciendo así la comodidad en el porte. Lentilla escleral Son muy utilizadas en pacientes que tienen córneas...

Empieza a la temporada de alergias.

Empieza a la temporada de alergias.

Como todos los años y con el aumento de temperaturas, empieza una de las épocas más incomodas para algunas personas, la época de alergias. En este calendario podéis ver la afección de las principales en nuestro país: En este proceso, y junto a otros síntomas...

Cómo detectar problemas de visión en los bebés y los niños

Cómo detectar problemas de visión en los bebés y los niños

Siempre se ha dicho que prevenir es mejor que curar, esto es cierto en todos los ámbitos pero especialmente en el de la salud visual de nuestros hijos y en como puede afectar a su educación y desarrollo. Un problema visual que no ha detectado a tiempo puede ser causa...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad