Salud Visual XIV – Síndrome de ojo seco

 

 

Se denomina síndrome de ojo seco a un conjunto de síntomas, que se producen debido a una alteración en la película lagrimal.

La película lagrimal esta compuesta por tres capas, la más interna es la mucosa formada por mucina, que además de mantener la tensión superficial va a permitir que la segunda capa denominada acuosa, se extienda mejor sobre toda la superficie. Esa segunda capa tiene sales, agua y elementos antimicrobianos. Es la capa que lleva el oxígeno a la superficie que no recibe riego. Por último la capa más externa denominada lipídica que es segregada por las glándulas de los párpados y tiene como misión, además de lubricar todo, impedir una rápida evaporación de la superficie. Esta última capa mantiene la humedad necesaria en la superficie ocular.

Además, la lágrima tiene un contenido en proteínas, enzimas e inmunoglobulinas que son sustancias fundamentales ante determinas enfermedades e infecciones que sufren los ojos cuando disminuyen estos componentes en la lágrima.

Es importante averiguar si la molestia está asociada solamente al ojo o si es un problema más general, es decir, un síntoma de una enfermedad más grave.

Hoy en día el síndrome se clasifica en dos grandes grupos:

  • Síndrome de ojo seco por deficiencia en la producción acuosa.
  • Síndrome de ojo seco debido a pérdidas por evaporación.

El primer síntoma es la sensación de sequedad ocular, sobre todo al levantarse por las mañanas, con dificultad para abrir los ojos. Otros síntomas muy frecuentes son picor y escozor. Es posible que el afectado tenga la sensación de tener cuerpos extraños en los ojos, tener los ojos “llenos de tierra”. Dicha sensación real se acentúa después de estar muchas horas con los ojos abiertos; es decir al final de la jornada.

El componente ambiental es importante ya que en determinados ambientes es posible que las molestias aparezcan o se agraven (calefacción excesiva, aires cargados de humos, aire acondicionado), también influye en determinadas épocas del año, en función de la humedad ambiental.

El tratamiento más frecuente del ojo seco es la sustitución de las lágrimas mediante el aporte de lágrimas artificiales.

El síndrome del ojos seco afecta con más frecuencia a las mujeres que a los varones. No suele presentarse antes de los 25 años ni después de los 55. De momento como otras afecciones de los ojos se puede controlar, pero no curar.

     Si tu visión no es la adecuada, podemos ayudarte.

Más noticias

¿Conoces las lentes esclerales?

¿Conoces las lentes esclerales?

Las lentes esclerales, son un tipo de lente de contacto rígida que se apoya en la esclera, tienen un diámetro mayor a otros tipos de lentes rígidas favoreciendo así la comodidad en el porte. Lentilla escleral Son muy utilizadas en pacientes que tienen córneas...

Empieza a la temporada de alergias.

Empieza a la temporada de alergias.

Como todos los años y con el aumento de temperaturas, empieza una de las épocas más incomodas para algunas personas, la época de alergias. En este calendario podéis ver la afección de las principales en nuestro país: En este proceso, y junto a otros síntomas...

Cómo detectar problemas de visión en los bebés y los niños

Cómo detectar problemas de visión en los bebés y los niños

Siempre se ha dicho que prevenir es mejor que curar, esto es cierto en todos los ámbitos pero especialmente en el de la salud visual de nuestros hijos y en como puede afectar a su educación y desarrollo. Un problema visual que no ha detectado a tiempo puede ser causa...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad