Salud Visual VIII – Cataratas

En nuestro post sobre Salud Visual definimos las cataratas, término que literalmente significa “caída con fuerza”; se denominan así, porque en un principio se creyó que las cataratas se producían por una caída de humor acuoso. Son una opacidad del cristalino que provoca problemas en la visión.

El cristalino es la lente interna que tenemos en la córnea. Su misión es clara, nos permite enfocar sin necesidad de cambiar la distancia. Posibilita que podamos levantar la vista de un libro y seguidamente, sin variación alguna, mirar a la pared de enfrente.

En ocasiones unas veces por motivos conocidos y otras sin que se sepa por qué, esa lente pierde su transparencia y se vuelve opaca, desapareciendo no solo el poder de acomodación, sino su posibilidad de admitir la luz. La luz continúa llegando a la retina, pero es una imagen, sin foco, sin contorno, sin definición.

Existen dos grandes grupos de cataratas:

– Congénitas –

Producidas por la existencia de una lesión hereditaria o bien por una agresión sobre el embrión.

De las congénitas las más habituales eran de origen rubeólico, pero gracias a las campañas de vacunación, en la actualidad ya no tienen significación.

– Adquiridas –

Causadas por la acumulación de células muertas en las lentes naturales de los ojos.

De las adquiridas las más comunes son las seniles. Este es el tipo de catarata más generalizado. Suelen producirse a partir de los sesenta y cinco años, aunque también se han dado casos que se han producido en la cincuentena, entonces se denominan preseniles.

En adultos la visión en los ojos afectados empeora lentamente, ya que las cataratas se desarrollan de forma lenta y sin dolor.

Tras las seniles las más frecuentes son las cataratas traumáticas, que en gran medida se producen por accidentes laborales especialmente en las industrias metálicas. También se producen en situaciones de accidentes con tijeras, lápices, bolígrafos.

Uno de los síntomas más significativos que puede alertarnos es que, de pronto, con más luz se ve peor que antes. Y sin embargo en ambientes con iluminación media en los que antes no veíamos, empezamos a ver mejor.

El tratamiento más efectivo es la cirugía.  Hoy en día la cirugía de las cataratas está dominada, y se realiza de forma ambulatoria.

      Si tu visión no es la adecuada, podemos ayudarte.

 

Más noticias

¿Conoces las lentes esclerales?

¿Conoces las lentes esclerales?

Las lentes esclerales, son un tipo de lente de contacto rígida que se apoya en la esclera, tienen un diámetro mayor a otros tipos de lentes rígidas favoreciendo así la comodidad en el porte. Lentilla escleral Son muy utilizadas en pacientes que tienen córneas...

Empieza a la temporada de alergias.

Empieza a la temporada de alergias.

Como todos los años y con el aumento de temperaturas, empieza una de las épocas más incomodas para algunas personas, la época de alergias. En este calendario podéis ver la afección de las principales en nuestro país: En este proceso, y junto a otros síntomas...

Cómo detectar problemas de visión en los bebés y los niños

Cómo detectar problemas de visión en los bebés y los niños

Siempre se ha dicho que prevenir es mejor que curar, esto es cierto en todos los ámbitos pero especialmente en el de la salud visual de nuestros hijos y en como puede afectar a su educación y desarrollo. Un problema visual que no ha detectado a tiempo puede ser causa...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad