Salud Visual III – Hipermetropía

Este archivo está bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual 1.0

 

La hipermetropía es un error de refracción, como la miopía, el astigmatismo y la presbicia. Continuando con nuestros post sobre Salud visual, a continuación la definimos más ampliamente.

Los errores de refracción hacen que los rayos de luz que entran en los ojos se curven de manera incorrecta, para transmitir imágenes al cerebro.

Usando el símil de comparar un ojo con una cámara fotográfica, el ojo dispone de un objetivo, que es él mismo, de una lente especifica, que es el cristalino y la película es la retina.

Si el ojo es normal la imagen se recibe en la retina. En el caso del hipermétrope, bien por tener una córnea anormalmente plana o por tener un “ojo corto” que por deformidad se estrecha, ve una imagen más borrosa. La imagen se forma detrás de la retina, por lo que la imagen será defectuosa.

Los síntomas de la hipermetropía son dificultad de enfocar los objetos que se encuentran cerca, por ejemplo las letras impresas de un libro.

Si no existiera el mecanismo de acomodación en los ojos, el hipermétrope vería mal. Se denomina mecanismo de acomodación, al proceso mediante el cual se produce un aumento de la potencia refractiva del ojo, por una modificación de la forma del cristalino mediante una contracción del músculo ciliar, el aumento de potencia logrado, permite enfocar nítidamente objetos cercanos.

No obstante, esta acomodación implica un continuado esfuerzo muscular, lo que con el tiempo lleva a una fatiga visual, acompañada de tensión e incomodidad y en definitiva a un rechazo, a realizar labores que impliquen una visión de cerca.

La posibilidad de padecer hipermetropía aumenta con la edad; un gran número de personas de 65 años de edad o más, tiene en menor o mayor grado hipermetropía.

  Si tu visión no es la adecuada, podemos ayudarte.

Más noticias

¿Conoces las lentes esclerales?

¿Conoces las lentes esclerales?

Las lentes esclerales, son un tipo de lente de contacto rígida que se apoya en la esclera, tienen un diámetro mayor a otros tipos de lentes rígidas favoreciendo así la comodidad en el porte. Lentilla escleral Son muy utilizadas en pacientes que tienen córneas...

Empieza a la temporada de alergias.

Empieza a la temporada de alergias.

Como todos los años y con el aumento de temperaturas, empieza una de las épocas más incomodas para algunas personas, la época de alergias. En este calendario podéis ver la afección de las principales en nuestro país: En este proceso, y junto a otros síntomas...

Cómo detectar problemas de visión en los bebés y los niños

Cómo detectar problemas de visión en los bebés y los niños

Siempre se ha dicho que prevenir es mejor que curar, esto es cierto en todos los ámbitos pero especialmente en el de la salud visual de nuestros hijos y en como puede afectar a su educación y desarrollo. Un problema visual que no ha detectado a tiempo puede ser causa...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad