Los movimientos oculares sacádicos o “proceso Saccade”

eyes_saccade1

Bajo este nombre se esconde uno de los funcionamientos mas curiosos y fascinantes de nuestros ojos. En 1880 el oftalmólogo Louis Javal descubrió que el ojo humano puede leer – de forma seguida y sin parar – una sola línea de texto. Debido a esto, los ojos están en constante movimiento, una vez cada 20-40 milisegundos, buscando partes interesantes de una escena y construyendo un mapa mental referente a ella.

En el ojo humano, una razón para la existencia de estos movimientos es que sólo la parte central de la retina, la fóvea, tiene una alta concentración de células fotorreceptoras sensibles al color, los conos. El resto de la retina está tapizado básicamente por bastones, células fotosensibles monocromáticas, especialmente buenas en la detección del movimiento. Por esto, la fóvea es la parte de la retina encargada de la visión en alta resolución.

Gracias a investigaciones científicas se sabe que “en el momento en que la persona se centra en leer una letra concreta, sólo podrá ver claramente, al 100% de agudeza visual, cinco letras en torno a ella“.

Además de los movimientos sacádicos, el ojo humano está constantemente en un estado de vibración, oscilando adelante y atrás a un ritmo de unas 60 veces por segundo. Estos movimientos microsacádicoss son movimientos de poca amplitud, aproximadamente 20 segundos de arco por movimiento, y son completamente imperceptibles en condiciones normales.

Este tipo de movimiento sirve para actualizar la imagen proyectada en los bastones y en los conos de la retina. Sin estas microsacadas, mirar fijamente a un punto provocaría un cese de los estímulos enviados al cerebro, ya que los bastones y los conos sólo responden a cambios en la iluminación.

Debido a estos movimientos nuestro cerebro produce un curioso efecto llamado “enmascaramiento sacádico”, este efecto podéis observarlo si os situáis a 45 cm de un espejo y miráis vuestro ojo derecho, luego el ojo izquierdo, luego el ojo derecho y así sucesivamente. No veréis el movimiento de los ojos, pero tampoco existirá la sensación de que el nervio óptico ha interrumpido momentáneamente la transmisión de información al cerebro. Debido al enmascaramiento sacádico, el sistema ojo/cerebro no sólo oculta el movimiento del ojo, sino además oculta que haya ocultado algo.

Por otro lado, si se suma el tiempo de todos los movimientos sacádicos durante el día, incluso sin contar los parpadeos, resulta que durante unos 90 minutos al día no ves nada de nada debido a estos movimientos, pero tu cerebro completa esa información visual que falta, como por arte de magia.

¡Fascinante!

Más noticias

¿Conoces las lentes esclerales?

¿Conoces las lentes esclerales?

Las lentes esclerales, son un tipo de lente de contacto rígida que se apoya en la esclera, tienen un diámetro mayor a otros tipos de lentes rígidas favoreciendo así la comodidad en el porte. Lentilla escleral Son muy utilizadas en pacientes que tienen córneas...

Corregir la visión mientras duermes

Corregir la visión mientras duermes

En el Centro de Lentes de Cámara Ópticos, disponemos de una técnica de corrección de la miopía, hipermetropía y pequeños astigmatismos basada en el uso de lentes de contacto nocturnas que permiten una visión perfecta durante el día. La técnica se llama...

Freno a la miopía en niños con la nueva lente de Hoya

Freno a la miopía en niños con la nueva lente de Hoya

La lente MiyoSmart del laboratorio Hoya, ya disponible en nuestras ópticas, ofrece un tratamiento no invasivo, efectivo, seguro y fácil de utilizar para detener el avance de la miopía en niños. Lanzada en España hace escasos meses y avalada por ensayos clínicos...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad