Del 10 al 13-09-13 se han dado cita más de un centenar de expertos en problemas auditivos en el congreso “50th Inner Ear Biology Workshop” que este año organiza la Universidad de Alcalá de Henares, donde se han presentado los últimos avances realizados en el conocimiento del origen de la sordera y sus posibles tratamientos.
El Workshop sobre Biología de la parte interna del Oído, se organiza anualmente en diferentes centros académicos europeos (Universidades o Centros de Investigación). Su objetivo es ser un punto de encuentro y de intercambio a nivel internacional de opiniones y puntos de vista entre científicos.
En el congreso se han presentado los avances científicos realizados que están orientados a conseguir un tratamiento preventivo, reparador y regenerador de la audición, mediante terapia farmacológica, genética o de células madre.
Según datos facilitados por la organización los últimos estudios revelan que la pérdida auditiva ha aumentado notablemente en la Unión Europea entre los mayores de 65 años, llegando a afectar hasta el 40 % de los individuos.
El trastorno más frecuente es la presbiacusia o sordera por envejecimiento, y en total 22,5 millones de europeos sufren algún tipo de problema auditivo.
En las ponencias realizadas, la doctora Teresa Rivera, jefa del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá, dio a conocer que la exposición al ruido ambiental como consecuencia de algunos hábitos como utilizar permanentemente auriculares puede derivar en una pérdida de la audición de hasta el 50 %.
Unos elevados niveles de exposición al ruido y la mayor esperanza de vida han hecho que aumenten los casos de sordera, un trastorno para el que los investigadores buscan una cura.
Existen otros factores que intervienen en la pérdida de audición, como la sensibilidad del individuo al ruido.
Ninguna de las formas de sordera que en la actualidad se abordan con prótesis auditivas e implantes cocleares tiene de momento, ningún tratamiento farmacológico ni reparador.
El consejo más extendido entre los expertos para combatir la presbiacusia es “Bajar el volumen de nuestras vidas”.