Siempre se ha dicho que prevenir es mejor que curar, esto es cierto en todos los ámbitos pero especialmente en el de la salud visual de nuestros hijos y en como puede afectar a su educación y desarrollo.
Un problema visual que no ha detectado a tiempo puede ser causa de problemas de aprendizaje en el colegio, ya que el niño se encuentra limitado a la hora de ver las letras o números escrito en la pizarra o un papel, esto puede afectar también al desarrollo de su sistema motor y a su psicomotricidad al observar incorrectamente las distancias relativas.
En los bebés, además de las revisiones médica habituales, se les realizan revisiones visuales. La optometría pediátrica es la rama relativa a prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas visuales en los niños. Los bebés nacidos de embarazos complicados o partos delicados, con peso bajo, aquellos con antecedentes en la familia de enfermedades visuales, que hayan sufrido una enfermedad severa durante su primer año de vida, o que hayan tenido un accidente relativamente importante deberían recibir revisiones visuales a los 6, 18 meses y a los 3 años, de modo preventivo sin perjuicio de las revisiones habituales anuales. Si no se ha dado alguno de estos casos, es recomendable un examen visual regular desde el primer año hasta los 7 años, que es el periodo en el que se manifiesta cualquier problema visual.
La detección temprana de problemas visuales en los niños es crucial para poder tratarlos cuanto antes y que no deriven en problemas graves, por ello las personas que estamos habitualmente con ellos debemos de ser conscientes de algunos síntomas que nos pueden ayudar y ver gracias a su comportamiento señales que nos ayuden a detectar algún problema visuale que puedan tener. La corrección de estos problemas cuanto antes evitará que estos influyan negativamente en su aprendizaje o en su atención y concentración.
Algunas señales de problemas visuales
Si vemos que nuestro hijo tiene ciertos tics o manías cuando tiene que esforzarse en mirar algo a lo lejos o en las distancias cortas, es posible que tenga un problema de agudeza visual. Algunos de los siguientes comportamientos pueden ser indicadores de que el niño no ve con normalidad:
- Se acerca mucho a los textos o a la pantalla de ordenador. Se suele acercar demasiado el libro/pantalla para poder leer.
- Realiza posiciones extrañas con la cabeza y las mantiene, posturas extrañas y poco naturales al escribir o entrecierra los ojos al mirar fijamente. Estos gestos son inconscientes y los hace para enfocar mejor las imágenes.
- No parece tener un buen criterio cuando elige los colores. Si vemos que cuando pinta o colorea elige combinaciones poco acertadas, puede que tenga un problema para distinguir los colores correctamente o de daltonismo.
- Le cuesta prestar atención y lo hace de repente. Un problema visual puede hacer que se fatigue antes al estar forzando la vista y pierda el interés rápidamente.
- Le cuesta correr y realizar algunos juegos, se tropieza con frecuencia.
- En el caso de los bebés, cuando no siguen la cara de los padres ni la voz.
Posible consecuencias de no corregir un defecto visual
Un problema visual que no es detectado y corregido a tiempo puede llevar a un defecto visual refractivo que se trata mediante lentes graduadas. Los más habituales son el astigmatismo, la hipermetropía y la miopía. Estos defectos visuales están presentes el 20% de los casos problemas visuales de los niños en edad escolar.
Cuando estos problemas visuales no están bien tratados, pueden derivar en problemas como ojo vago, ambliopía y estrabismo. Este último, representa entre el 12 y el 15% de los casos de problemas visuales en los niños en edad escolar. En los casos mas agudos se requiere la corrección del estrabismo mediante cirugía y en la mayoría de los casos permite una corrección total del ojo y volver a tenerlo completamente normal, no sólo estéticamente, sino también a nivel funcional.
La causa mas común del estrabismo es que uno de los ojos pierde estímulo y se desvía, el ojo desviado se denomina comunmente “ojo vago”. En estos casos el tratamiento más común es el uso de un parche para tapar el ojo dominante y forzar al ojo vago para que recupere el estímulo. Este tratamiento se debe poner en práctica antes de los 8 años, que es cuando el desarrollo del sistema visual concluye, la llamada época de plasticidad cerebral. De otro modo, el estrabismo y la pérdida de agudeza visual puede ser para siempre e irreversible.
Existen otros casos en los que el ojo vago se produce cuando hay una gran diferencia de graduación entre los dos ojos, por ejemplo, uno no presenta ningún problema y el otro tiene una gran miopía. Esto se puede solucionar con lentes con una correcta graduación y un programa de entrenamiento visual.
Miopía escolar
La realización de actividades en visión cercna, tales como escribir o leer, genera un efecto reflejo que es conocido como acomodación, realizado para poder enfocar correctamente los objetos en distancias cortas. Al realizar esto de una forma continuada a lo largo del tiempo, se fuerza el desarrollo de la miopía, especialmente, después del periodo desde primaria hasta la etapa universitaria. Estudios realizados por algunas prestigiosas universidades y asociaciones oftalmológicas han puesto de manifiesto que en primer curso de la universidad el uso de gafas se sitúa en un 10%, mientras que el cuarto curso llega al 23%, la mayoría de estos casos son de miopía. Se estima que el 2050 más del 50% de los jóvenes serán miopes.
Una manera sencilla de combatir la miopía escolar es enseñar a los niños a sentarse correctamente con la espalda recta, mantener una distancia de trabajo de 35-40 centímetros y utilizar una iluminación correcta. La corrección de estos hábitos posturales no solo ayuda a combatir la miopía, además puede prevenir deformaciones de la columna, dolores de espalda y de cabeza o patologías como la escoliosis postural.
Si tu hijo/hija necesita gafas, en nuestras ópticas tenemos un amplio surtido de gafas infantiles a tu disposición. Nuestro equipo de ópticos profesionales os ayudarán y aconsejarán en todo lo que necesitéis. Llámanos y pide cita ahora.