Leyendo la carta de Snellen

Carta de Snellen

Imagen: Wikipedia

Es muy probable que sin tú saberlo, en algún momento de tu vida, hayas leído la carta de Snellen. Si alguna vez te has realizado una revisión oftalmológica no hay ninguna duda.

¿Te preguntarás qué es? Es una colección de optotipos que se utiliza para la medida de la agudeza visual. En la actualidad de todos los optotipos es el más utilizado. Los optotipos son tablas que llevan impresas letras, números y figuras en diferentes tamaños, previamente determinados, y se catalogan en décimas de visión. Estos se presentan en pantallas retroiluminadas o en proyectores.

Los tipos de la prueba o carta fueron inventados en 1843 por Heinrich Kuechler,  posteriormente fueron mejorados por el oculista Eduard Jaeger Ritter von Jaxtthal en 1854 y también por Stellwag y Samée.

No obstante fue Hermann Snellen (1834-1908) el primero que introdujo una estandarización científica en la medida de la agudeza visual. Las tablas de Snellen se difundieron durante la Primera Guerra mundial.

Mediante el procedimiento creado por Hermann puede evaluarse la visión, en concreto, la agudeza visual y la visión de los colores.

Snellen calculó matemáticamente cuál era la mínima separación entre dos objetos que podía ser reconocida a una distancia determinada. En las tablas insertó letras de distintos tamaños que debían ser leídas a diferentes distancias por un ojo normal. La agudeza visual lo que está registrando es la distancia a la que se puede leer las letras, tomando como punto de referencia la distancia normal establecida.

Existen dos versiones de la tabla: una que usa letras mayúsculas y otra que utiliza un símbolo parecido a una E o una U en diversas posiciones. Esta última suele utilizarse con adultos que no saben leer o con niños que aún no conocen el nombre de cada letra.

Más noticias

¿Conoces las lentes esclerales?

¿Conoces las lentes esclerales?

Las lentes esclerales, son un tipo de lente de contacto rígida que se apoya en la esclera, tienen un diámetro mayor a otros tipos de lentes rígidas favoreciendo así la comodidad en el porte. Lentilla escleral Son muy utilizadas en pacientes que tienen córneas...

Corregir la visión mientras duermes

Corregir la visión mientras duermes

En el Centro de Lentes de Cámara Ópticos, disponemos de una técnica de corrección de la miopía, hipermetropía y pequeños astigmatismos basada en el uso de lentes de contacto nocturnas que permiten una visión perfecta durante el día. La técnica se llama...

Freno a la miopía en niños con la nueva lente de Hoya

Freno a la miopía en niños con la nueva lente de Hoya

La lente MiyoSmart del laboratorio Hoya, ya disponible en nuestras ópticas, ofrece un tratamiento no invasivo, efectivo, seguro y fácil de utilizar para detener el avance de la miopía en niños. Lanzada en España hace escasos meses y avalada por ensayos clínicos...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad