¿Cuidamos nuestra vista?
El 95% de los españoles considera que la vista es el sentido más valioso que poseemos y aquel cuya pérdida supone la consecuencia más grave. El 83% preferiría perder el gusto antes que la vista; el 78% el oído y el 79%, que le redujeran su salario. Sin embargo, solo el 40% de la población se ha sometido a un examen visual exhaustivo en los últimos 12 meses. En cambio, el 58% ha ido al dentista o el 67% a revisar su presión sanguínea.
Los motivos principales por los que retardan su atención visual son porque sienten que ven correctamente (72%) o no perciben ningún síntoma (68%). A nivel mundial, las mujeres cuidan más de su vista que los hombres: el 66% de ellas hace revisiones regulares, frente al 57% de los hombres. El 44% de los jóvenes no acude nunca al oftalmólogo, ya sea por cuestión de precio (44%) o porque creen que no es un asunto urgente en este momento (48%).
En España hay actualmente 17 millones de présbitas, que representan el 69% de las personas que requieren servicios ópticos. Los niños españoles son los que más usan gafas o lentillas de toda Europa. En concreto, cuatro de cada 10 niños las utiliza de forma habitual, muy por encima de la media europea (34%). Los españoles renovamos nuestras gafas aproximadamente cada tres años y medio, y nuestro gasto medio por habitante era en 2012 de 34,90 euros (en Alemania es de 54 euros y en Francia de 86,94 euros). Solo el 29% de las personas que necesitan una corrección visual lleva puestas sus gafas al volante.
Estamos en el momento histórico en que más españoles tienen problemas de visión. El porcentaje de la población española que necesita corrección visual ha pasado del 50,6%, en 2008, al 53,4%, de 2012. El mercado de usuarios crece a medida que envejece la población: el 20%, hasta los 17 años; el 26,2%, hasta los 34 años; el 42%, hasta los 44; el 68,3%, hasta los 54 años, y un 93%, de 55 años en adelante.
Por otra parte, y debido a la mayor utilización de la visión de cerca para el manejo de ordenadores y nuevas tecnologías, se aprecia que cada vez son más jóvenes quienes padecen miopía: el rango poblacional comprendido entre los 45 y los 54 años, precisamente el de mayor poder adquisitivo y que más invierte en productos ópticos, ya que estos pacientes necesitan soluciones tanto para visión de lejos como para cerca, se ha visto incrementado en 500.000 personas.
En estos momentos, la mitad de la población necesita corrección visual, y el porcentaje va en aumento debido al uso –o abuso– de las nuevas tecnologías. No tomar conciencia de esto puede repercutir en un mayor número de accidentes de tráfico o laborales, así como en una mayor tasa de fracaso escolar.
Fuente: El Libro Blanco de la Visión en España.
Artículo original: http://www.fueradeserie.expansion.com/2015/08/18/moda/1439881989.html