Un equipo de científicos del hospital oftalmológico de Moorfields, del University College de Londres, demostraron que la parte del ojo que detecta la luz, puede ser reparada con células madre y de esta manera, llegar a curar la ceguera.
Este avance se logró gracias a pruebas realizadas a animales, aunque señalaron que, por primera vez, es una posibilidad realista poder hacer pruebas en humanos.
Los “fotorreceptores”, son células en la retina que captan la luz para convertirla en señales eléctricas y que posteriormente son enviadas al cerebro. Estos “fotorreceptores” pueden morir y ser causantes de la ceguera.
La nueva técnica consiste en “fabricar” retinas en los laboratorios después de haber recogido miles de células madre tratadas para ser transformadas en “fotorreceptores”, según indicaron los expertos.
Tras realizar las pruebas con ratones ciegos, el estudio demostró que las células pueden integrarse a la estructura existente del ojo y comenzar a transformar luz en señales eléctricas al cerebro.
Aunque por el momento la efectividad es baja, y llevará bastante tiempo y trabajo aumentar esa cantidad, es un avance muy significativo que nos acerca un poco más a la cura de la ceguera.