La asociación Visión y Vida se ha querido unir hoy, día 9 de octubre, a la celebración del Día Mundial de la Visión, fecha que la Organización Mundial de la Salud instauró el segundo jueves de octubre, dentro de la iniciativa Visión 2020: el derecho a ver.
Fue la OMS y el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera quienes instaron a los diferentes gobiernos a lanzar una campaña de concienciación sobre las discapacidades visuales y la ceguera, enfermedades que sufren casi 290 millones de personas en el mundo.
Bajo el lema “No más ceguera evitable: salud ocular universal”, la Asociación Visión y Vida continua su labor de concienciación a través de las redes sociales, ya que el 80% de las discapacidades visuales se pueden evitar e incluso curar. Javier Cañamero, Presidente de Visión y Vida, comenta que “cerca del 65% de las personas con discapacidad visual son mayores de 50 años; sus causas principales son la miopía, hipermetropía y astigmatismo, errores refractivos comunes tratables a día de hoy en cualquier óptica”.
Acorde con datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) del año 2008, en España hay un millón de personas con discapacidad visual. Por ello, la asociación Visión y Vida reforzará durante esta semana sus labores de concienciación para recordar a todos los ciudadanos que acudir a revisiones ópticas periódicas, sin esperar a sentir los síntomas de cualquier posible enfermedad, junto con la búsqueda de información sobre los antecedentes familiares y la visita al oftalmólogo en caso de padecer ciertas enfermedades como la diabetes, son acciones claves que pueden prevenir un fatal desenlace en la edad adulta.
Asimismo, Javier Cañamero vuelve a insistir sobre la necesidad del cuidado de la salud visual de los más pequeños ya que “muchos problemas de los adultos son consecuencia de una falta de atención en la infancia”, y por ello recuerda que “es necesario que, si su hijo tiene molestias en los ojos, notan que se acerca al libro o al televisor, o tiene problemas con la lectura, visite a su óptico-optometrista más cercano ya que no sólo puede enfrentarse a un problema de visión, sino que éste puede influir en su desarrollo intelectual y en sus resultados académicos”.
Del mismo modo, “a partir de los 50 años, las personas deben prestar especial atención al desarrollo maduro de sus ojos puesto que el glaucoma, aumento de la presión intraocular, es la primera causa de ceguera en el mundo, o la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), que sí se puede ralentizar su evolución y aprender, desde sus primeros síntomas, a sacar el mayor partido de la capacidad visual que conservamos”.
(Imagen de la campaña en RRSS)
Por ello, la asociación Visión y Vida no se rinde en su lucha contra los problemas visuales porque, tal y como dice su Presidente, “a día de hoy, el acceso a los servicios ópticos es universal; la ciencia ha avanzado mucho y no descansaremos hasta que toda la ciudadanía esté concienciada de la importancia del cuidado de su visión, ya que como dice el lema del Día Mundial de la Visión, no podemos permitirnos más cegueras evitables”.
Toda la campaña de prevención se puede consultar en el Facebook de la Asociación (www.facebook.com/
Para más información:
Jennifer García – j.garcia@retionline.es // 678 75 15 24
(Departamento de Comunicación Visión y Vida)