Un grupo de investigadores británicos ha creado unas lentes que ayudan a reparar nuestros ojos. El estudio publicado hace unos días, que se ha llevado a cabo en la Universidad de Sheffield en Inglaterra, expone que han desarrollado unas lentillas, que no sólo corrigen los problemas visuales, lo que ya hacen las lentillas normales, sino que además reparan poco a poco las deficiencias.
Para lograrlo se emplea un pequeño disco compuesto de células madre que se coloca sobre la córnea del paciente, así las células se reproducen de manera automática, permitiendo que el propio cuerpo corrija sus defectos. Las células de las lentillas que simulan la estructura del ojo, producen una delgada membrana que contribuye a la generación de nuevas células en el órgano visual. Las células madre son las que regeneran los tejidos, consiguiendo así renovar las zonas dañadas.
El método funciona en los casos en los que la córnea haya sido dañada, circunstancia que es una causa muy habitual de pérdida de vista y que hasta el momento únicamente se podía paliar con la cirugía.
En la actualidad la cirugía de trasplante de córnea es exitosa en un 90 % de los casos, pero depende de encontrar el donante apropiado. Al año se realizan aproximadamente unos 100.000 en todo el mundo y alrededor de un millón y medio de personas pierden la visión por esta causa.
Este descubrimiento permite facilitar notablemente el proceso, ya que este nuevo disco tiene la particularidad de que permite proteger las células, de modo que no sean rechazadas con el paso del tiempo y así puedan completar su trabajo de reparación del órgano visual. Además, las células madre se obtienen del ojo sano del propio paciente, evitándose así los posibles posteriores problemas de rechazo que actualmente en ocasiones se dan en los trasplantes.
Las primeras pruebas se realizarán en India ya que en el estudio también han participado diversos científicos del Instituto del Ojo en la ciudad india de Hyderabad. Según los resultados del estudio, dos de cada tres personas sometidas al tratamiento, han pasado de ser totalmente ciegos a poder leer, eso sí, todavía está pendiente de confirmar definitivamente, la estabilidad de los tratamientos.
Este es sin duda, un gran avance para el futuro de la óptica.